¿Qué efectos tendrán los aranceles de Trump en el sector del automóvil?

En los primeros meses de su administración, Donald J. Trump, que ejerce su segundo mandato no consecutivo como presidente de Estados Unidos, ha implementado una serie de aranceles agresivos al sector automovilístico, con impacto global innegable. Hacemos un repaso de la actual situación en el sector.
Nuevos aranceles vigentes al automóvil
- – En el primer trimestre de 2025 entró en vigor un arancel del 25 % sobre todos los vehículos importados a EE.UU., incluidos los provenientes de México, Canadá y la Unión Europea, sin excepción para automóviles o componentes no elaborados bajo USMCA.
- – Poco tiempo después, los aranceles del 25 % también se han extendido a autopartes, como motores, transmisiones, baterías y neumáticos. Sin embargo, productos conformes con USMCA (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) están exentos de estos gravámenes.
Impacto en fabricantes y cadena de suministro
Las marcas estadounidenses alertaron sobre un posible aumento en costes de fabricación y perturbación en la cadena de suministro. Empresas como Stellantis suspendieron temporalmente plantas en México y Canadá como respuesta inmediata.
Se estima que los precios de los coches nuevos podrían subir entre 4.000 € y 13.500 €, dependiendo del origen y modelo. Y las ventas de vehículos en EE.UU. podrían caer cerca de un millón de unidades, según previsiones de Goldman Sachs.
¿Consecuencias para Europa y España?
Aunque los aranceles se aplican en EE.UU., sus efectos son globales. Los países exportadores de automóviles y componentes —como Alemania, Japón o España— enfrentan presión por represalias comerciales y cambios en la demanda.
Una reciente negociación entre EE.UU. y la UE ha limitado los aranceles a un 15 % sobre bienes europeos, incluidos los automóviles; aun así, las acciones de firmas como Volkswagen, BMW y Mercedes han sufrido pérdidas bursátiles.
Repercusiones específicas para el sector de neumáticos
- – El incremento arancelario sobre autopartes incluye neumáticos, lo que encarece importaciones desde Asia o EE.UU.
- – La presión se traslada a las materias primas (caucho, acero), elevando costes logísticos y operativos.
- – Al mismo tiempo, la redirección de exportaciones puede provocar exceso de oferta en Europa, presionando aún más los precios en segmentos como turismo o camión.
Estrategia de Grupo Andrés ante el escenario actual
Neumáticos Andrés afronta la nueva situación en los mercados internacionales manteniendo una estrategia donde se apuesta claramente por la diversificación, la cual se viene desarrollando desde hace muchos años y conforme a la cual, actualmente, exporta a 57 países.
Dicha estrategia se sostiene gracias a su plantilla, a la formación continua, a los viajes comerciales y la asistencia como visitantes o con stand a las ferias internacionales más importantes por todo el mundo, entre otros.
La experiencia de su plantilla, la cual se ha enfrentado a todo tipo de situaciones de crisis a nivel internacional en la última década, hace que también sea un aspecto diferenciador a la hora de la toma de decisiones.
Neumáticos Andrés está consolidado como el distribuidor de neumáticos con mayor facturación en España y Portugal y uno de los más importantes en el ranking en Europa. Por este motivo, las alianzas y las relaciones empresariales que mantiene con sus proveedores, tanto los fabricantes de marcas de importación como con los fabricantes de neumáticos más importantes del mundo con sede en Europa, son fundamentales para, entre ambos, tomar decisiones de manera ágil y adaptarse a las situaciones que se van presentando. Muchas de estas decisiones se toman directamente coordinados con la gerencia europea de estos proveedores, ya que ellos también nos ven como actores muy importantes en sus cadenas de valor y suministro.
La capacidad de stock actual, unida a un almacén cada vez más automatizado, nos permitirá cubrir posibles roturas de stock y dar el mejor servicio y precio a nuestros clientes en todo el mundo.
En resumen, ante tal situación, Grupo Andrés destaca por:
- – Su infraestructura logística sólida con almacenes estratégicos en toda España, capaz de mitigar retrasos y mantener disponibilidad.
- – Su capacidad digital avanzada para ajustar stock y canalizar suministros sin desequilibrios.
- – Su estrategia de diversificación de proveedores, incluyendo marcas asiáticas y europeas, que ayuda a minimizar riesgos derivados de aranceles o represalias de mercado.
- – Su experiencia consolidada en gestión de crisis recientes, como la pandemia o cuellos logísticos globales, que refuerza su resiliencia ante nuevos desafíos.
Los aranceles vigentes representan un nuevo paradigma en el comercio automovilístico global. Aunque están destinados a estimular la producción nacional en EE.UU., sus efectos colaterales impactan a toda la cadena global, desde fabricantes hasta distribuidores como Grupo Andrés.
Para empresas del sector, la clave será anticiparse con flexibilidad operativa, diversificación y control de márgenes. En Grupo Andrés estamos monitoreando en tiempo real este entorno cambiante, preparados para adaptarnos y asegurar tanto la calidad del servicio como la competitividad ante cualquier eventualidad.