MAGAZINE ANDRÉS
Últimas noticias del sector y del Grupo

Falta de mecánicos en España: así está creciendo la demanda y qué perfiles buscan los talleres

falta de mecánicos
22/09/2025

La posventa vive un desajuste claro entre la necesidad de mano de obra y la capacidad para cubrirla. En 2024 se publicaron más de 17.000 vacantes para mecánico/a de vehículos en InfoJobs y los representantes del sector hablan de déficits de 15.000–20.000 profesionales por relevo generacional insuficiente y nuevas competencias técnicas.

¿Qué está pasando con la demanda de mecánicos?

El mercado laboral confirma una demanda sostenida. El Informe InfoJobs–ESADE 2024 recoge 17.476 ofertas para mecánico/a de vehículos a lo largo del año, con salario medio cercano a los 27.700 € (dato de la plataforma). Las patronales CETRAA y CONEPA alertan de una brecha de talento que puede tensionar plazos y precios en la reparación.

Además, el parque envejecido empuja las entradas a taller: el 45% de las visitas en 2024 correspondió a coches de más de 15 años, lo que incrementa operaciones de mantenimiento y reparación.

Cuáles son los perfiles más demandados ahora mismo

  • Electromecánica y diagnosis (redes CAN, OBD, osciloscopio, calibración de ADAS).
  • Alta Tensión / Vehículo electrificado (seguridad HV, baterías, procedimientos).
  • Mecánica de mantenimiento y pre-ITV, por la alta edad media del parque.
  • Jefes/as de taller con gestión de procesos y trato al cliente.

   falta de mecánicos

Por qué cuesta cubrir las vacantes ante la falta de mecánicos

Hemos detectado diversas razones por las que se explica la actual necesidad de mecánicos en los talleres profesionales españoles:

  • Relevo generacional corto. La edad media ronda los 45 años y uno de cada cuatro profesionales se jubilará en la próxima década.
  • Nuevas competencias. Electrificación y ADAS elevan el listón formativo y de seguridad.
  • Atracción limitada de vocaciones técnicas. Talleres y concesionarios reportan dificultades crecientes para encontrar personal cualificado.

¿Qué pueden hacer los profesionales (y los talleres)?

  • Actualizarse en HV, diagnóstico electrónico y ADAS. Prioridad para mejorar la empleabilidad y la seguridad.
  • Aprovechar la FP y la FP Dual y certificar competencias con cursos reconocidos.
  • Movilidad y especialización. Donde hay tensión de demanda, la progresión salarial llega antes.
  • Profesionalizar procesos (agenda, tiempos estándar, software de gestión) para rentabilizar la mano de obra disponible.

La digitalización de los talleres, la apuesta por la tecnología, y los beneficios de las plataformas b2b en el día a día de los profesionales son una realidad. Por ejemplo, en este campo, Grupo Andrés sentó las bases hace más de 15 años con su plataforma de distribución on line de neumáticos, convirtiéndose en aliado para el taller y los profesionales. Con su innovador modelo b2b, Grupo Andrés proporciona una estrategia clave para talleres y profesionales que buscan eficiencia y rentabilidad.

falta de mecánicos

En definitiva, se puede percibir que la demanda de mecánicos en España está creciendo y el déficit de talento se agrava por la electrificación y el envejecimiento del parque. Para profesionales, estudiantes y “reskillers” -quienes adquieren nuevas habilidades, conocimientos o competencias para poder desempeñar un trabajo diferente o un nuevo rol en su sector-, es un momento favorable: con formación orientada (HV, diagnosis, ADAS) y una búsqueda activa, la empleabilidad y la progresión salarial mejoran de forma tangible.

Consejos para taller: cómo cubrir vacantes de mecánico y retener talento

1) Detecta si de verdad necesitas contratar (o reorganizar). Mide una semana normal y compárala con tu objetivo:

  • Cita a reparación (lead time): días de espera > 5 = señal de capacidad corta.
  • Horas productivas por mecánico: objetivo 6–7 h/día (según mix de trabajos).
  • Tasa de no asistencia / rehúses: >10% indica desajuste de agenda o comunicación.
  • Retrabajos/garantías: >2% sugiere déficit de método o formación.

Si dos o más indicadores están en rojo podría hacer una falta de mecánicos en tu taller, contratar o formar sería prioritario.

2) Define el perfil antes de publicar la oferta

  • Especialidad principal: mantenimiento rápido, electromecánica/diagnosis, HV/VE, ADAS, jefatura de taller.
  • Nivel de autonomía: junior (supervisión), semisenior (casos estándar), senior (casos complejos + apoyo a equipo).
  • Herramientas y certificaciones necesarias: diagnosis, osciloscopio, EPIs HV, gases fluorados, PRL aplicable.
  • Turnos y picos estacionales: explicítalo (evita sorpresas en entrevista).

Dónde encontrar candidatos (y cómo llegar primero)

  • FP y FP Dual de tu zona: acuerda prácticas con calendario claro y tutor asignado.
  • Programa de referidos: bono interno si el candidato supera el periodo de prueba.
  • Portales y redes: publica con “lista de tareas concreta” y foto real del box de trabajo.
  • Contacto directo con centros de formación y asociaciones locales: presentaciones trimestrales del taller con demo de herramientas.
  • Base propia: guarda CV con etiquetas (“HV”, “diagnosis”, “junior”) para búsquedas rápidas.
¿NECESITAS AYUDA?
Contacta con nuestros asesores

    He leído y acepto la política de privacidad

    Los campos marcados con (*) son de cumplimentación obligatoria. En caso de no cumplimentarlos, podrá tener como consecuencia que no podamos atender a su solicitud.