Tendencias clave en automoción hoy: del coche conectado a la movilidad como servicio
El sector de la automoción vive una transformación profunda y acelerada. En 2025, no solo hablamos de qué coche conducir, sino de cómo nos movemos, cómo se conectan los vehículos y qué papel juega la tecnología en esta evolución. Desde Grupo Andrés, como actores clave en la cadena de movilidad, repasamos las principales tendencias de automoción en 2025.
El coche conectado ya es una realidad
La conectividad ha dejado de ser una promesa futurista. Hoy, los vehículos incorporan sistemas que recopilan y transmiten datos en tiempo real, lo que permite:
- Diagnóstico remoto y mantenimiento predictivo.
- Actualizaciones de software OTA (Over the Air).
- Navegación inteligente basada en tráfico en tiempo real.
- Comunicación V2V (vehículo a vehículo) y V2X (vehículo a infraestructura).
En este escenario, el neumático también evoluciona: sensores que monitorizan presión, temperatura o desgaste son clave en flotas y vehículos de alta gama. En Grupo Andrés trabajamos desde hace tiempo con fabricantes que ya integran esta tecnología en gamas específicas de neumáticos.
Movilidad como servicio (MaaS): el coche ya no se compra, se usa
Una de las grandes tendencias en automoción en 2025 es el cambio de paradigma: menos propiedad, más uso compartido. La movilidad como servicio (MaaS) se impone en las ciudades, con soluciones que integran:
- Carsharing y motosharing.
- Apps que combinan transporte público, bicicletas y VTC.
- Modelos de suscripción de vehículos por meses o incluso días.
Este cambio impacta directamente en la posventa: más rotación de vehículos significa más mantenimiento y más demanda de neumáticos específicos, sobre todo en servicios urbanos donde el desgaste es mayor. En Grupo Andrés ya adaptamos nuestra logística y oferta a este nuevo perfil de cliente, más intensivo y más digital.
Electrificación y sostenibilidad, ejes irrenunciables
Aunque los eléctricos puros aún no dominan el mercado, su presencia crece, especialmente en flotas urbanas y vehículos de reparto. Pero la electrificación también abarca:
- Híbridos enchufables y no enchufables.
- Microhibridación en turismos y furgonetas.
- Nuevas pruebas piloto con hidrógeno en vehículos industriales.
¿Qué implica esto para el neumático? Nuevas exigencias: baja resistencia a la rodadura, agarre optimizado para par motor instantáneo, refuerzo estructural para soportar el peso de las baterías. En Grupo Andrés colaboramos con fabricantes que ya diseñan neumáticos adaptados a este nuevo contexto.
La digitalización redefine el taller
La evolución tecnológica no solo afecta a los vehículos, sino también a su mantenimiento. En 2025, los talleres más competitivos ya trabajan con:
- Diagnóstico digital avanzado.
- Gestión de citas y stocks con IA.
- Integración directa con plataformas B2B como la de Grupo Andrés.
Nuestra apuesta por la transformación digital del taller es firme: desde nuestra plataforma online hasta soluciones logísticas inmediatas y servicios personalizados que permiten a cada profesional centrarse en lo esencial: ofrecer un servicio excelente.
2025 no es un año de transición: es el punto de inflexión. Coche conectado, movilidad como servicio, electrificación y digitalización del taller ya no son “tendencias futuras”, son el presente del sector. Y en Grupo Andrés estamos preparados para acompañar a nuestros clientes en este nuevo mapa de movilidad.